Fecha de Publicación: 08/08/2017
Página: 13
Carilla: 13

PODER EJECUTIVO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

                               Decreto 202/017

Modifícanse los Decretos 288/012 y 203/014, que reglamentaron los regímenes de reducción del IVA establecidos en los arts. 87, 87- BIS y 88 del Título 10 del Texto Ordenado 1996.
(2.646*R)

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

                                           Montevideo, 31 de Julio de 2017

   VISTO: los Decretos N° 288/012 de 29 de agosto de 2012 y N° 203/014 de 22 de julio de 2014, modificativos y concordantes.

   RESULTANDO: I) que las referidas normas reglamentaron los regímenes de reducción del Impuesto al Valor Agregado establecidos en los artículos 87, 87-BIS y 88 del Título 10 del Texto Ordenado 1996, aplicables siempre que la contraprestación se efectúe a través de determinados medios de pago electrónicos.

   II) que los artículos 89 y 90 del Título 10 del Texto Ordenado 1996, facultaron al Poder Ejecutivo a establecer un monto ficto equivalente a la reducción del Impuesto al Valor Agregado para los regímenes previstos en los referidos decretos.

   CONSIDERANDO: que se entiende necesario extender la posibilidad para algunos contribuyentes de computar las reducciones del Impuesto al Valor Agregado previstas de forma ficta, mientras se generaliza el acceso a la tecnología que permita la instrumentación definitiva del régimen, favoreciendo una implementación gradual que contemple los diferentes niveles de facturación de los contribuyentes.

   ATENTO: a lo expuesto,

                      EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

                                 DECRETA:

Artículo 1

   Sustitúyese el inciso segundo del artículo 2° del Decreto N° 288/012 de 29 de agosto de 2012, en la redacción dada por el Decreto N° 227/016 de 25 de julio 2016, por los siguientes:

   "A partir del 1° de octubre de 2015 y hasta el 31 de diciembre de
   2018, sólo podrán determinar la reducción dispuesta en el presente
   régimen de la forma prevista en el inciso anterior:

   1. los contribuyentes comprendidos en el Grupo No Cede de la Dirección
   General Impositiva cuyos ingresos en el ejercicio anterior no hayan
   superado la cifra equivalente a UI 4:000.000 (cuatro millones de
   unidades indexadas) o que se encuentren en su primer ejercicio de
   actividad, que desarrollen actividades de farmacia, quioscos,
   librerías, papelerías y expedición de artículos comestibles, tales
   como supermercados, provisiones, fiambrerías, carnicerías, bares,
   panaderías, heladerías y fábricas de pastas;

   2. los contribuyentes comprendidos en el literal E) del artículo 52
   del Título 4 del Texto Ordenado 1996, en los artículos 70 y siguientes
   de la Ley N° 18.083 de 27 de diciembre de 2006 (Monotributo), o en la
   Ley N° 18.874 de 23 de diciembre de 2011 (Monotributo Social MIDES),
   siempre que en el desarrollo de sus actividades enajenen habitualmente
   cualquier combinación de bienes que se encuentren exentos o gravados a
   la tasa básica o mínima del Impuesto al Valor Agregado.

   Lo previsto en el inciso anterior también será de aplicación para los
   contribuyentes referidos en el numeral 1) precedente cuyos ingresos en
   el ejercicio anterior hayan superado la cifra equivalente a UI
   4:000.000 (cuatro millones de unidades indexadas) entre el 1° de
   octubre de 2015 y el 30 de junio de 2018."

Artículo 2

   Sustitúyese el artículo 3° del Decreto N° 203/014 de 22 de julio de 2014, en la redacción dada por el Decreto N° 409/016 de 26 de diciembre de 2016, por el siguiente:

   "ARTÍCULO 3°.- Régimen transitorio de determinación ficta de la
   reducción del Impuesto al Valor Agregado.- La reducción del Impuesto
   al Valor Agregado correspondiente a las operaciones a que refiere
   artículo 1° del presente decreto podrá determinarse aplicando al monto
   total de la operación, incluido el referido impuesto, la alícuota de
   1,64% (uno con sesenta y cuatro por ciento).

   La reducción del Impuesto al Valor Agregado correspondiente a las
   operaciones a que refiere el artículo 2° del presente decreto podrá
   determinarse aplicando al monto total de la operación, incluido el
   referido impuesto, la alícuota de 3,28% (tres con veintiocho por
   ciento).

   A partir del 1° de enero de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2018,
   solamente podrán aplicar el régimen ficto establecido en el presente
   artículo los contribuyentes incluidos en el Grupo No Cede de la
   Dirección General Impositiva que cumplan alguna de las siguientes
   condiciones:

   1. desarrollen actividades de farmacia, quioscos, librerías,
   papelerías y expedición de artículos comestibles, tales como
   supermercados, provisiones, fiambrerías, carnicerías, bares,
   panaderías, heladerías y fábricas de pastas, cuando los ingresos en el
   ejercicio anterior no hayan superado la cifra equivalente a UI
   4:000.000 (cuatro millones de unidades indexadas) o se encuentren en
   su primer ejercicio de actividad;

   2. se encuentren comprendidos en el literal E) del artículo 52 del
   Título 4 del Texto Ordenado 1996, en los artículos 70 y siguientes de
   la Ley N° 18.083 de 27 de diciembre de 2006 (Monotributo), o en la Ley
   N° 18.874 de 23 de diciembre de 2011 (Monotributo Social MIDES),
   siempre que en el desarrollo de sus actividades enajenen habitualmente
   cualquier combinación de bienes que se encuentren exentos o gravados a
   la tasa básica o mínima del Impuesto al Valor Agregado;

   3. se trate de entidades prestadoras de servicios de salud
   comprendidas en el artículo 8° bis del Decreto N° 220/998 de 12 de
   agosto de 1998.

   Lo previsto en el inciso anterior también será de aplicación para los
   contribuyentes referidos en el numeral 1) precedente cuyos ingresos en
   el ejercicio anterior hayan superado la cifra equivalente a UI
   4.000.000 (cuatro millones de unidades indexadas) entre el 1° de enero
   de 2017 y el 30 de junio de 2018.

   En ningún caso podrán incluirse en las disposiciones del presente
   artículo las enajenaciones previstas en los literales A) a E) y G) del
   numeral 1) del artículo 19 del Título 10 del Texto Ordenado 1996, ni
   las operaciones cuya cobranza se realice a través de terceros."

Artículo 3

   Vigencia. Lo previsto en el presente decreto será de aplicación a partir del 1° de agosto de 2017.

Artículo 4

   Comuníquese, publíquese y archívese.

   Dr. TABARÉ VÁZQUEZ, Presidente de la República, Período 2015-2020; DANILO ASTORI.
Ayuda