Decreto 411/010
Modifícase el Decreto 96/990.
(22*R)
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA
Montevideo, 30 de Diciembre de 2010
VISTO: el numeral 11) del artículo 1° del Título 11 del Texto Ordenado
1996, el artículo 35 del Decreto N° 96/990 de 21 de febrero de 1990, el
Decreto N° 520/007 de 27 de diciembre de 2007.
RESULTANDO: que las mencionadas disposiciones establecen el marco
normativo aplicable a los vehículos automotores, motos, motonetas,
bicimotos y toda otra clase de automotores en relación al Impuesto
Específico Interno.
CONSIDERANDO: conveniente modificar las categorías y tasas aplicables a
los mencionados bienes de forma de establecer para los mismos un
tratamiento tributario consistente con una política de eficiencia
energética.
ATENTO: a lo expuesto.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
DECRETA:
Artículo 1
Sustitúyese el artículo 35 del Decreto N° 96/990 de 21 de febrero de 1990
por el siguiente:
"Artículo 35°.- Categorías y tasas del impuesto.- Establécense las
siguientes clasificaciones, definiciones, categorías y tasas aplicables
para vehículos automotores utilitarios (categorías A a E) y de pasajeros
(categorías F a I):
"Ver información adicional en el Diario Oficial impreso o en la imagen
electrónica del mismo."
Definiciones para vehículos automotores:
Camión: automotor que posee la cabina no integrada al resto de la
carrocería, de peso bruto (GVW) máximo autorizado igual o mayor a 3.500
kg., tara igual o mayor a 1.850 kg., y relación tara/carga máxima,
inferior a 2.
Tara.- Se define como tara a la masa del vehículo, con su equipo fijo
autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga y con su dotación
completa de refrigerante, combustible, lubricantes y rueda de auxilio.
Tracto-camión: automotor concebido y construido para realizar,
principalmente, el arrastre de un semirremolque.
Clasificación para vehículos automotores:
i) Motor Diesel. Motores que utilizan como principio general para su
funcionamiento el Ciclo Diesel (4 o 2 tiempos), encendido por
compresión y que utilizan como combustible gasóleos (gas oil, gas oil
especial, diesel oil o biodiesel).
ii) Motor ciclo Otto: Motores que utilizan como principio general de
funcionamiento el Ciclo Otto (4 o 2 tiempos), encendido por chispa y
que utilizan como combustible gasolinas (naftas), mezclas de gases
combustibles o alcohol carburante.
iii) Vehículos eléctricos. Vehículos automotores que disponen
únicamente de uno o varios motores eléctricos como elemento para
proporcionar la fuerza motriz.
iv) Vehículos híbridos. Vehículos automotores que disponen de un motor
de combustión interna y uno o varios motores eléctricos.
v) Restantes. Vehículos automotores no comprendidos en las
clasificaciones i) a iv).
JOSE MUJICA, Presidente de la República; FERNANDO LORENZO; ROBERTO
KREIMERMAN.