Visto: la gestión formulada por el Secretariado Uruguayo de la Lana, a fin
de que se establezcan incentivos para el desarrollo del sistema de esquila
Tally-Hi.
Resultando: I) El método de esquila australiano denominado Tally-Hi,
permite que el "Esquilador" cumpla simultáneamente las tareas de
"Agarrador" y "Vellonero", a condición de que todo el equipo practique en
conjunto, el mencionado sistema;
II) Además, dicho sistema facilitar la separación de los diferentes tipos
de lana desde le momento de la esquila, dando lugar a que el trabajo que
realizan los integrantes del equipo se cumpla bajo características
diferentes al del sistema tradicional y mediante capacitación especial del
operario;
III) El Secretariado Uruguayo de la Lana ha introducido y desarrollado el
sistema Tally-Hi, demostrando que su aplicación eficiente redunda en
beneficio directo del productor y de los intereses generales del país, así
como que su aplicación permite fomentar la mano de obra especializada.
Considerando: I) El artículo 2º del decreto 648/973, del 10 de agosto de
1973, faculta al Secretariado Uruguayo de la Lana para elaborar y ejecutar
el Programa Ovino Nacional, entre cuyos rubros figura el estudio,
ordenamiento y difusión de las normas referentes a las diversas etapas de
la preparación de la lana para su comercialización;
II) Una mejor presentación de la lana exige como primera etapa modificar
el sistema de esquila, por lo que debe alentarse la creación de mano de
obra especializada;
III) En ese orden de ideas se estima conveniente dictar normas que
estimulen y promuevan el desarrollo ordenado del sistema de esquila
Tally-Hi,
El Presidente de la República
DECRETA:
El salario mínimo del esquilador fijado por el Poder Ejecutivo, al
aplicarse en equipos de esquila que operen bajo el sistema Tally-Hi, se
formará con el que corresponde a "los esquiladores a máquina" aumentado
con el que corresponda al "Agarrador" y al "Vellonero".
El Secretariado Uruguayo de la Lana organizará y mantendrá, junto con la Universidad del Trabajo del Uruguay, una Escuela de Capacitación de
Esquila, así como un Servicio de Inspección de la Esquila Tally-Hi, para
verificar la correcta aplicación del sistema.
El Secretariado Uruguayo de la Lana mantendrá informado al Ministerio de Agricultura y Pesca respecto al desarrollo del sistema Tally-Hi, así como de toda iniciativa que pueda contribuir a la más rápida implantación de normas para mejorar la presentación de la lana en el mercado.