Fecha de Publicación: 30/12/1999
Página: 639-A
Carilla: 5

FE DE ERRATAS

En el Diario Oficial Nº 25.420 de fecha 15 de diciembre de 1999, se
publicó el Decreto 384/999, de fecha 7 de diciembre de 1999, omitiéndose
por parte del Original los Anexos que se determinan.

Queda hecha la salvedad
   
                              ANEXO 1º

                   Programa de AUXILIAR DE LABORATORIO

  1) Esterilización y Antisepsia - Principios y Métodos.
  2) Extracción de sangre.
  3) Anticoagulantes. Uso en diferentes análisis.
  4) Fraccionamiento de muestras.
  5) Toma de muestras en el área de Microbiología.
  6) Condiciones de pruebas funcionales:
                                        - Curvas de tolerancia
                                          a la glucosa.
                                        - Funcionalidad Renal.
  7) Recomendaciones para la ejecución de las pruebas y recolección de las
     muestras.
  8) Bioseguridad en Laboratorio Clínico.
  9) Coagulación de la sangre. Tiempo de coagulación, sangría y retracción
     del coágulo.
 10) Preparación de frotis Bacteriológicos y coloraciones.
 11) Preparación de frotis Hematológicos y coloración de May-Grunwald.
 12) Utilización de tiras reactivas para dosificación de glucosa y examen
     en orina.
 13) Preparación de medios de cultivos de uso microbiológico.
 14) Procesamiento inicial de las muestras microbiológicas.

     El examen consistirá en 1 prueba teórica - práctica sorteada por el
     tribunal entre todos los temas del programa.


                                 ANEXO 2º

A) AREA HEMATOLOGIA
    ºTECNICAS BASICAS
     -    Hematímetria (Hto, hemoglobina, leucocitosis, rec.
          plaquetario)
     -    Reticulocitosis
     -    Crasis básica (Tº de coagulación y sangría, retracción del
          coágulo, test de Howell, tº de protrombina, INR, KPTT,
          fibrinógeno)
     -    VES            - Láminas periféricas      - Células LE
    ºMATERIAL INSTRUMENTAL BASICO
     - 1 microscopio con lente de inmersión 1/100
     - 1 centrífuga     - 1 baño maría de 37ºC     - 1 heladera
     - 1 fotocolorímetro o espectrofotómetro
     - 1 estufa regulable hasta 200ºC (para secar o esterilizar
            material)

B) AREA BIOQUIMICA
    ºTECNICAS BASICAS
     -Acido urico            -Glucosa (curva)   -Urea      -Bilirrubina
     -Colesterol             -Trigliceridos     -Orina     -Orina minutada
                                                            y Addis
     -Calcio                 -Fósforo           -Proteinas -Albúmina
     -Funcional hepático (bilirrubinas, Fosfatasa alcalina, transaminasas)
     -Creatinina (Clearance) -Ionograma (sodio, potasio, cloro, res. alc)
     -Sideremia              -Transferrina      -Cuerpos cetónicos
     -Sales biliares en orina

    ºMATERIAL INSTRUMENTAL BASICO
     -1 centrifuga           -1 baño María
                              de 37ºC           -1 heladera
     -1 microscopio          -1 fotómetro de llama o similar
     -1 enzimómetro o similar
     -1 fotocolorímetro o espectrofotómetro

C) AREA BACTERIOLOGIA
    ºTECNICAS BASICAS
     -Estudios aerobios         -Hemocultivos       -Expectoración
                                -Urocultivos y bacteriurias cuantitativas
     -Exudados (nasal, faríngeo, ótico, lesiones cutáneas, conjuntival)
     -Exudados uretral y vaginal (excluyendo estudio de Clamidias y
      Micoplasmas urogenitales)
     -Baciloscopía              -Antibiogramas.

    ºMATERIAL INSTRUMENTAL BASICO
     -1 estufa de cultivo de 37ºC    -1 autoclave
     -1 baño María de 37ºC           -1 heladera
     -1 microscopio con lente de inmersión 1/100
     -1 estufa de esterilización en seco       -1 mechero
     -1 centrifuga de por lo menos 5.000 rpm

D) AREA PARASITOLOGIA
    ºTECNICAS BASICAS
     -Coproparasitario
     -Espátula adhesiva
     -Estudio de micosis superficiales

    ºMATERIAL INSTRUMENTAL BASICO
     -1 microscopio
     -1 estufa de cultivo de 37ºC
     -1 heladera      -1 mechero
     -1 centrífuga    -1 campana con extractor de aire

E) AREA INMUNOLOGIA
    ºTECNICAS BASICAS
     -AELO      -VDRL      -RA test      -Widal
     -Grupo sanguíneo y Rh      -Hudlesson
     -Test de embarazo en sangre y orina
     -Reacción de Paull Bunnell
     -Proteína C reactiva            -Antígeno Australiano

    ºMATERIAL INSTRUMENTAL BASICO
     -1 baño María de 37ºC
     -1 baño María de 56ºC
     -1 centrifuga       -1 heladera
     -1 lector de ELISA o similar
     -1 agitador para serología

F) AREA URGENCIA
    ºTECNICAS BASICAS
     -Enzimograma cardíaco (CK y MB)
     -Bilirrubinas y transaminasas
     -Glucemia      -Urea           -Uricemia       -Creatininemia
     -Ionograma (sodio potasio)     -Calcio         -VES-Orina
     -Amilasa en sangre y orina     -Líquido cefalo-raquídeo
     -Hematímetria (Hto, hemoglobina, leucocitosis, rec. plaquetario)
     -Crasis básica (Tº de coagulación y sangría, retracción del coágulo,
      test de Howell, tº de protrombina, KPTT, fibrinógeno.)

    ºMATERIAL INSTRUMENTAL BASICO
     -1 centrífuga       -1 microscopio       -1 baño María de 37ºC
     -1 heladera         -1 fotometro de llama o similar
     -1 enzimometro o similar      -1 fotocolorímetro o espectrofotometro

Todo Laboratorio de Análisis Clínicos deberá tener además del material
instrumental básico exigido, el material complementario necesario para
las distintas técnicas de las respectivas áreas.

                                 ANEXO 3

CONDICIONES REQUERIDAS PARA LOS LOCALES DESTINADOS A LABORATORIO CLINICO

La parte destinada a Sala de Espera deberá ser amplia y con comodidad
suficiente para el público que concurra al Laboratorio.
Sala de Extracciones estará dotada de: 1 mesa o camilla, sillas,
jeringas, material de vidrio, un esterilizador y un mechero.
Local de Trabajo tendrá amplitud suficiente para el desplazamiento y
actividad de los técnicos y estará dotado de mesas de trabajo y paredes
con terminación adecuada para una fácil limpieza, placares y estantes
para el ordenamiento de productos químicos y reactivos los que estarán
rotulados en forma clara.
Deberá contar en el lugar más apropiado, de una pileta con su
correspondiente camilla de agua corriente destinada al lavado del
material de trabajo y frascos.
El gabinete higiénico, de fácil acceso al público, deberá contar con los
accesorios necesarios.
El aspecto del Local deberá ser sobrio y agradable con suficiente
ventilación e iluminación natural y en perfectas condiciones de higiene y
pintura.
Eliminación de desperdicios y destino de envases:
Los envases destinados a alimentos o bebidas deberán ser destruidos
cuando hayan sido utilizados para llevar material a analizar. Los envases
recuperables serán lavados y esterilizados y los demás destruidos.
Los desperdicios en lo posible serán incinerados.


		
		Ayuda