DECLARACION DE INTERES NACIONAL EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA




Promulgación: 21/12/2018
Publicación: 18/01/2019
  • El Registro Nacional de Leyes y Decretos del presente semestre aún no fue editado.

Artículo 1

   Declárase de interés nacional el tratamiento de la fibromialgia, lo que comprenderá la investigación de sus agentes causales, el diagnóstico, la asistencia integral y la rehabilitación.

Artículo 2

   El Ministerio de Salud Pública, en su condición de autoridad sanitaria, y en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, impulsará un programa referido a la fibromialgia, con la participación de los prestadores de salud públicos y privados, que incluirá la difusión, detección y atención de la misma.

Artículo 3

   Serán competencias del Ministerio de Salud Pública:

A) Establecer las medidas necesarias para la divulgación de la
   fibromialgia y sus complicaciones, a los efectos del reconocimiento
   temprano de la misma, su tratamiento y adecuado control.

B) Instrumentar espacios de reflexión, cursos informativos y todas
   aquellas acciones tendientes a lograr una participación activa de las
   personas con fibromialgia y sus familias.

C) Promover la investigación básica y clínica en la materia,
   contribuyendo a desarrollar actividades de docencia y capacitación.

D) Formar recursos humanos especializados para la atención integral de
   pacientes con fibromialgia.

E) Llevar un registro estadístico de personas con la enfermedad y sus
   patologías derivadas, dando cumplimiento a la legislación vigente
   sobre protección de datos personales.

F) Contribuir con la capacitación continua de profesionales de la salud y
   de aquellos que trabajan en disciplinas relacionadas con la mejora de
   la calidad de vida de las personas.

Artículo 4

   La fibromialgia no será causa de discriminación en ningún ámbito y, en particular, no podrá ser invocada como causal legítima de despido en la relación de trabajo, tanto en el sector público como en el privado.

   En toda controversia judicial o administrativa en la cual se pretenda
negar, modificar o extinguir el derecho de un trabajador que tenga la
condición de paciente con fibromialgia, será imprescindible el dictamen del Banco de Previsión Social (BPS) producido por los órganos 
especializados previstos en el artículo siguiente, cualquiera sea la
entidad previsional de amparo. (*)

(*)Notas:
Inciso 2º) redacción dada por: Ley Nº 20.130 de 02/05/2023 artículo 295.
Inciso 2º) ver vigencia: Ley Nº 20.130 de 02/05/2023 artículo 6.

TEXTO ORIGINAL: Ley Nº 19.728 de 21/12/2018 artículo 4.

Artículo 5

   El Banco de Previsión Social, el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (Ministerio de Defensa Nacional), la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial (Ministerio del Interior), la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, la Caja Notarial de Seguridad Social, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, dispondrán la constitución de juntas médicas  especializadas (reumatólogo, fisiatra, psicólogo, psiquiatra) con el fin de determinar los casos de incapacidad parcial o total, transitoria o definitiva, derivados de la fibromialgia, a los efectos de la determinación de derechos jubilatorios o pensionarios. (*)

(*)Notas:
Redacción dada por: Ley Nº 20.130 de 02/05/2023 artículo 296.
Ver vigencia: Ley Nº 20.130 de 02/05/2023 artículo 6.

TEXTO ORIGINAL: Ley Nº 19.728 de 21/12/2018 artículo 5.

Artículo 6

   El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley dentro del plazo de ciento veinte días desde su promulgación.

   TABARÉ VÁZQUEZ - JORGE BASSO - ERNESTO MURRO
Ayuda