Los cometidos de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y
Medianas Empresas, son los establecidos en el Art. 3 de la Ley que se
reglamenta, debiendo en forma prioritaria cumplir con las siguientes
líneas de acción:
Acciones de Fomento
1) Apoyar en forma prioritaria a empresas PYME que tomen medidas que
permitan adaptar su gestión a los desafíos de la apertura de la economía y
que realicen los esfuerzos correspondientes para adaptarse a las nuevas
exigencias del mercado tanto interno como internacional.
2) Fomentar en las empresas la necesidad de mayor capacitación de sus
cuadros directivos, y de su personal operativo. A estos efectos se
considera que el desarrollo de las empresas PYME, está basado
primordialmente en el desarrollo de los cuadros de la empresa.
3) Fomentar las condiciones necesarias para que las PYME puedan lograr una
mayor capacidad tecnológica y tener acceso a las mejores tecnologías.
4) Apoyar y buscar los caminos para lograr el adecuado financiamiento de
las PYME, como medio indispensable para el crecimiento y desarrollo de las
mismas.
5) Promover todo tipo de asociatividad de empresas que permitan mediante
la solidaridad, realizar ofertas más competitivas para acceder a los
mercados nacional o internacional, mediante el impulso a la integración
productiva.
6) Identificar grupos de empresarios o zona, con elementos en común, para
desarrollar acciones que apunten a transformaciones productivas más
sustantivas, mediante el fomento de las mismas.
7) Propender a la promoción de grupos consultores, para lograr el mejor
asesoramiento a los empresarios PYME.
Acciones de Información
1) Potenciar la información disponible, a los efectos de mejorar la toma
de decisiones empresariales en las PYME.
Acciones de Coordinación de Esfuerzos
1) Centralizar las políticas de fomento de las PYME, mediante acciones
conjuntas con otros organismos que apoyen a las PYME.
2) Crear mecanismos que permitan descentralizar la información, decisiones
administrativas y procesos burocráticos, utilizando la capacidad
instalada de los organismos gubernamentales y las ONG.
Acciones de Modernización
1) En todos los casos planificar los cambios necesarios para propender a
la necesaria adecuación de las empresas a las exigencias de los
entornos, desalentando actividades con productividad decreciente.