A partir del 1º de enero de 2006 se exonera del pago de tasa moderadora
a todas las mujeres embarazadas, de los estudios paraclínicos que se recomienden en el protocolo para un adecuado Control de Embarazo de Bajo
Riesgo:
· Hemograma completo en consulta inicial y en 3er. Trimestre.
· Orina completa en 1er. Control y luego en todas las consultas.
· Glicemia en 1er. Control.
· VDRL en 1er. Control y en 3er. trimestre.
· Grupo Sanguíneo y RH.
· Si es RH negativo: test de Coombs indirecto y mensual a partir de
la semana 20.
· Serología para Toxoplasmosis: hacer IgG en el primer trimestre.
Si es negativo se repite en 2do. y 3er. trimestre. Si es positivo
el del 1er. trimestre, pedir IGM.
· Antígeno de superficie para hepatitis B.
· Serología para enfermedad de Chagas según reglamentación vigente.
(departamentos considerados endémicos y las que atienden su parto
en el Centro Hospitalario Pereyra Rossell: decreto No. 37/95.
· Serología HIV.
· 3 ecografías obstétricas, una por trimestre.
· detección de diabetes Mellitus, Gestacional en todas las
embarazadas, comenzando con la prueba de tolerancia a la glucosa
oral entre la 24 y 28 semana de gestación y siguiendo las
directivas de las Normas de atención a la diabética embarazada
(ALAD).
· Urocultivo en el 2do. y/o 3er trimestre.
El cumplimiento de dicho protocolo se traduce en la exoneración de las
tasas moderadoras correspondientes a: dos estudios completos de sangre;
cinco orinas completas, dos urocultivos, una curva de glicemia y tres
ecografías.