APROBACION DEL PRESUPUESTO OPERATIVO DEL BPS. EJERCICIO 2005




Promulgación: 31/12/2005
Publicación: 24/04/2006
  • Registro Nacional de Leyes y Decretos: esta norma no fue incluida.
VISTO: El Proyecto de Presupuesto Operativo, de Operaciones Financieras y
de Inversiones del Banco de Previsión Social correspondiente al Ejercicio
2005;

CONSIDERANDO: Que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ha emitido su
informe y el Tribunal de Cuentas su dictamen;

ATENTO: A lo establecido en el artículo 221 de la Constitución de la
República;

                      EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

                                 DECRETA

Artículo 1

 Apruébanse las partidas presupuestales correspondientes al Presupuesto
Operativo, de Operaciones Financieras y de Inversiones del Banco de
Previsión Social correspondientes al ejercicio 2005, expresadas en pesos
a valores de abril-junio de 2005, de acuerdo con el siguiente detalle:

I.- PRESUPUESTO DE INGRESOS                                 52.231.006.758
1.-     RECAUDACION DE APORTES               22.143.388.424
          1.1.-     Aportes de Industria
                    y Comercio                7.901.770.284
          1.2.-     Aportes Civil y Escolar   8.254.355.901
          1.3.-     Aportes Seguro de
                    Enfermedad                4.362.089.521
          1.4.-     Aporte Rural y Serv.
                    Doméstico                   797.776.367
          1.5.-     Aporte Unificado Ley 14.411 393.176.353
          1.6.-     Aporte Trabajadores a
                    Domicilio                     3.019.752
          1.7.-     Otras contrib., recaudac.
                    y transf.                   168.970.570
          1.9.-     Contribución cuota mutual
                    Pasivos                     262.229.676
2.-     RESULTADO POR VENTA DE
        ACTIVO FIJO EJ. ANTERIORES
3.-     REC. P/TERCEROS (BSE, IRP,
        CJP, etc.)                            7.189.385.072
4.-     TRANSFERENCIAS GOBIERNO
        CENTRAL
                    22.898.233.262
          4.2.-     Impuestos afectados e
                    Ingresos varios          12.549.122.485
          4.3.-     Asistencia Financiera    10.349.110.777

II.- PRESUPUESTO OPERATIVO                                  51.991.208.633
Rubro          DENOMINACION
     0 RETRIBUCION SERVICIOS PERSONALES                      1.220.238.051
     1 RETRIBUCIONES BASICAS CARGOS
       PERMANENTES
                                                768.322.741
       11311        Sueldos Básicos cargos Esc. Civil
                                                444.573.018

       11313        Sueldos Básicos de Directores
                                                  1.871.389
       11312        Incremento Mayor horario Permanente
                                                  3.211.704
       11315        Diferencia por Subrogación    2.133.370
       11316        Compensación a la Persona    94.737.748
       11317        Prima por Antigüedad cargos
                    permanentes                  28.431.444
       19311        Sueldo anual complementario Civil
                                                 81.898.468
       19750        Prestación por Alimentación 111.465.600
     2 RETRIBUCIONES BASICAS PERSONAL
       CONTRATADO                               134.357.133
       21317        Prima por Antigüedad          1.389.156
       21321        Sueldos Básicos asimilados Esc. Civil
                                                 91.717.069
       21322        Incremento Mayor horario        173.700
       29321        Sueldo anual complementario
                    cargos contratados           16.207.791
       29750        Prestación por Alimentación  21.998.064
       29800        Alta especialización          2.871.353
     6 RETRIBUCIONES ADICIONALES                301.013.971
       61301        Horas Extras                  2.115.204
       61305        Horario Nocturno              1.332.576
       61306        Turno Rotativo                   76.150
       61307        Compensación Feriados no laborable
                                                    229.046
       62000        Dedicación Permanente Directores
                                                    825.549
       62301        Gastos de Representación Directores
                                                    885.485
       64301        Ret. Médicos Sup.Asist.Externa
                                                  7.690.077
       65002        Fondo de Participación      217.295.783
       65100        Comp. Choferes (Ley 16170 art.563)
                                                    278.772
       65101        Comp. Secretarías (RD 18-1/95
                    RD 41-33/95)                  8.496.000
       65102        Comp. Inspectores ATyR. (RD 46-28/93)
                                                   2.847.371
       65103        Comp. Encargados de Agencia
                    (RD 29-4/93)                     715.141
       65105        Compensación Guardería           743.484
       65106        Compensación Enfermería - Turno
                    Rotativo                       1.146.055
       65107        Compensación Computación       2.988.764
       65108        Comp. Fisc. ATyR. (RD 29-72/93 y
                    27-35/2000 - 24-2/2003)        7.968.952
       66100        Comp. Cajeros (Ley 16226/417 -
                    RD 43-61/92)                    5.524.380
       67100        Comp. Dedicación Compensada
                    (RD 34-31/95)                  20.829.128
       67102        Compensación por Dirección
                    Estratégica                     9.571.085
       67103        Destajo                         7.252.700
       67104        Comp. Disponib. Y guardias      2.202.269
     7 OTRAS RETRIBUCIONES Y
       COMPLEMENTOS                                 16.544.206
       70000        Quebranto de Caja (16226/420)    9.906.662
       78103        Compensaciones congeladas           13.656
       78104        Comp. Egr. Altos Ejecutivos (15903/26)
                                                       310.850
       78105        Licencia no gozada               2.156.457
       78106        Compensación Docentes              586.637
       78108        Compensación Zona Turística        393.765
       78114        Art. 5º Ley 15900                2.580.732
       78116        Suplentes Directores Sociales      162.803
       78117        Ley 16.095 art. 42                 432.644
     1 CARGAS LEGALES
       1.1 Aporte Pat. Sistema Seg. Social                               0
                    1.1.1 Aporte Patronal Jub. Caja Jub. Bancarias
           1.2 Otros aportes patronales s/retrib.             0
                    1.2.3 Aporte Patronal al F.N.V.
           1.3 Impuesto s/retribuciones Personales            0
                    1.3.1 Impuesto Ley 15294
     2 MATERIALES Y SUMINISTROS                                 52.052.060
     3 SERVICIOS NO PERSONALES                                 586.489.433
     7 SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS                           50.127.429.089
           73 Otras transferencias dentro del Sector
              Público
                                                  7.196.683.186
              735   Impuesto Retribuciones Personales
                                                  2.972.456.893
              736   Ministerio de Vivienda IRP Pasivos
                                                    239.513.316
              739   Fondo de Vivienda Pasivos         4.888.027
             7391   Banco de Seguros Construcción    69.344.200
             7392   Banco de Seguros Rural           61.247.782
             7393   Fondo Reconversión Laboral      105.832.046
             7394   AFAP                          3.660.560.359
             7395   CJP                              48.946.290
             7396   Tribunal de Cuentas               6.544.188
             7397   MTSS Fondo de Participación      27.350.085
           74 Transferencias a Inst. sin fines de lucro
                                                     56.561.512
              742   A Instituciones Educativas        1.800.000
             7441   Asistencia Social                19.115.266
             7442   MEVIR                            11.658.827
             7443   Fondo Social Gráficos             2.994.223
             7444   Fondo Construcción               11.943.110
              744   Centro Educativo                  6.550.086
              749   Otros                             2.500.000
           75 Transferencias a Unidades Familiares
              p/persona. Act.
                                                    550.834.764
              751   Prima por Matrimonio                 40.563
              752   Hogar Constituído                11.537.710
              753   Prima por Nacimiento                 77.954
              754   Prestaciones por Hijo               419.606
              758   Compensación Vivienda             2.471.776
             7591  Otros ( Guardería Interior)         158.518
             7592  Otras transf. A  U. Fam. (Area Salud)
                                                    536.128.637
           76 Transf. A Unid. Familiares por
              pasividades                        34.118.761.888
              761   Jubilaciones                 24.140.476.559
             7611   Pasividades Industria y Comercio
                                                 11.254.433.363
             7612   Pasividades Civiles y Escolar
                                                  9.580.986.773
             7613   Pasividades Rural y Domésticos
                                                  3.305.056.423
              762   Pensiones                     7.472.972.327
             7621   Pensiones Industria y Comercio
                                                  3.694.048.526
             7622   Pensiones Civil y Escolar     2.933.367.423
             7623   Pensiones Rural y Domésticos    845.556.378
              763   Subsidios transitorios           67.419.544
              764   Pensiones a la vejez e invalidez
                                                  1.811.476.667
              769   Otros                           626.416.791
             7691   Subsidios por fallecimiento Ind.
                    y Comercio                       20.571.844
             7691   Subsidios por fallecimiento Civil
                    y Escolar                         8.006.648
             7691   Subsidios por fallecimiento Rural
                    y Doméstico                      18.140.693
             7692   Renta permanentes Rural          17.068.847
             7694   Cuota mutual Jubilados          562.628.759
          77 Otras  Transferencias a Unid. Familiares
                                                  8.198.203.629
              771   Seguro de Desempleo             657.812.937
              773   Residencias médicas y becarios   29.854.541
              774   Contribución por asist. Médica (Operativo)
                                                     50.244.216
             7742   Contribución por asist. Médica
                    (Prest. Y Transf.)            4.935.942.327
              775   Incentivos                       31.232.497
              779   Otras                         2.493.117.111
             7791   Asignaciones Familiares       1.419.792.308
             7792   Salario por maternidad          175.521.203
             7793   Subsidio por enfermedad         334.348.478
             7794   Lic. Aguinaldo construcción     342.413.181
             7795   Lic. Aguinaldo trabajo a domicilio
                                                      3.289.704
             7796   Ayudas extraordinarias          152.606.886
             7797   Lentes, prótesis y siquiátricos  65.145.351
          78 Transferencias al exterior               1.150.000
              781   Organismos Internacionales        1.150.000
          79 Tributos Municipales y Nacionales        5.234.110
              791   Tributos Nacionales               3.720.000
              792   Tributos Municipales              1.514.110
     8 SERVICIOS DEUDA Y ANTICIPOS                                 500.000
     9 ASIGNACIONES GLOBALES                                     4.500.000
III.- PRESUPUESTO DE INVERSIONES                               239.798.125
                0   Retribuciones Serv. Personales
                1   Cargas Legales
                2   Materiales y Suministros            519.202
                3   Servicios No personales         177.423.221
                4   Máquinas, Equipos y Mobiliario
                    Nuevos                           47.955.252
                5   Tierras, Edificios y Otros
                    Activos Preexistentes             2.558.425 (*)
                6   Construcciones, mejoras y
                    reparaciones extraordinarias     11.342.025

IV.-  PRESUPUESTO OPERATIVO, OP. FIN. Y
      DE INVERSIONES                                        52.231.006.758

(*)Notas:
Numeral III, Rubro 5 redacción dada por: Decreto Nº 196/006 de 21/06/2006 
artículo 1.

TEXTO ORIGINAL: Decreto Nº 605/005 de 31/12/2005 artículo 1.

Artículo 2

 Las normas y los estados presupuestales que se adjuntan forman parte
integrante de este decreto en tanto no se opongan específicamente a las
disposiciones contenidas en el mismo.

(*)Notas:
 Ampliar información en imagen electrónica: Decreto Nº 605/005 de 
31/12/2005.

Artículo 3

 La remuneración de los integrantes del Directorio del Banco de Previsión
Social, se fijará con ajuste a lo establecido en el artículo 25 de la Ley
17.556. A dichas remuneraciones podrán acumularse el sueldo anual
complementario, los beneficios sociales, y la prima por antigüedad.
Los miembros que, a partir del momento del cese en sus funciones, se
amparen al régimen de subsidio creado por la ley Nº 15.900 (Art. 5º),
percibirán el mismo en la forma y condiciones establecidas en los
decretos Nº 398/989 de 24 de agosto de 1989 y Nº 169/990 de 4 de abril de
1990, como, así también, en función de lo dispuesto por la Ley Nº 16.195
de 10 de julio de 1991, modificativas y concordantes.

Artículo 4

 Todos los funcionarios del Banco de Previsión Social, quedan agrupados
en los siguientes escalafones:

El escalafón "R" Gerencial, comprende los cargos y contratos de función
pública que otorgan las más altas jerarquías dentro del Organismo,
comprendiendo el desarrollo de actividades de planificación,
organización, coordinación y control, tendientes al logro de los
objetivos del Banco.

El escalafón "A" Profesional Universitario, comprende los cargos y
contratos de función pública a los que sólo pueden acceder los
profesionales, liberales o no, que posean título universitario expedido,
reconocido o revalidado por las autoridades competentes, y que
correspondan a planes de estudios de duración no inferior a cuatro años.

El escalafón "B" Técnico Universitario, comprende los cargos y contratos
de función pública de quienes hayan obtenido una especialización de nivel
universitario o similar, que corresponda a planes de estudio cuya
duración deberá ser equivalente a dos años, como mínimo, de carrera
universitaria liberal y en virtud de los cuales hayan obtenido título
habilitante, diploma o certificado.
También incluye a quienes hayan aprobado no menos del equivalente a tres
años de carrera universitaria incluida en el escalafón profesional "A".

El escalafón "C" Administrativo comprende los cargos y contratos de
función pública con actividades de registro, clasificación, análisis,
manejo y archivo de datos y documentos, así como, toda otra actividad no
incluida en otro escalafón.

El escalafón "D" especializado, comprende los cargos y contratos de
función pública que tienen asignadas tareas en las que predomina la labor
de carácter intelectual para cuyo desempeño fuere menester conocer
técnicas impartidas normalmente por centros de formación a nivel medio o
en los primeros años, de los cursos universitarios de nivel superior. La
versación en determinada rama del conocimiento deberá ser acreditada en
forma fehaciente.

El escalafón "E" de Oficios, comprende los cargos y contratos de función
pública que tienen asignadas tareas en las que predominan el esfuerzo
físico o habilidad manual o ambos y requieran conocimiento y destreza en
el manejo de máquinas o herramientas. La idoneidad exigida deberá ser
acreditada en forma fehaciente.

El escalafón "F" servicios auxiliares, comprende los cargos y contratos
de función pública que tiene asignadas tareas de limpieza, portería,
conducción, transporte de materiales o expedientes, vigilancia,
conservación y otras tareas similares.

Artículo 5

 La escala general de remuneraciones por ocho horas diarias efectivas de
labor (cuarenta horas semanales) a valores de abril 2005, es la
siguiente:

        GRADO   SUELDO BASICO 8 HORAS
                EFECTIVAS DE LABOR

          1          45.519.00
          2          37.060.00
          3          28.338.00
          4          25.953.00
          5          23.571.00
          6          21.196.00
          7          18.816.00
          8          16.426.00
          9          14.045.00
          10         12.212.00
          11         11.944.00
          12         10.620.00
          13         10.090.00
          14          9.306.00
          15          8.499.00
          16          7.981.00
          17          7.187.00
          18          6.653.00
          19          6.123.00
          20          5.598.00
          21          5.330.00

Los anteriores regímenes horarios serán proporcionales a la escala
definida en el presente artículo, no pudiendo en ningún caso representar
un menoscabo en la remuneración vigente al 31/12/96.

Artículo 6

 Las retribuciones del Secretario General y del Gerente General del Banco
de Previsión Social serán iguales, agregándose al monto básico de $
79.500.00 (pesos setenta y nueve mil quinientos), a valores abril 2005,
las compensaciones establecidas en los Artículos 18 y 20, por un régimen
de 8 horas diarias efectivas de labor (cuarenta  horas semanales). El
sueldo básico de Director Técnico será el 95% del sueldo básico antedicho
más las compensaciones y adicionales establecidos en este artículo.
A las mencionadas remuneraciones sólo podrán acumularse el Sueldo Anual
Complementario, los Beneficios Sociales y la Prima por Antigüedad.

Artículo 7

 El Banco de Previsión Social podrá conceder extensiones horarias a
cuarenta y ocho horas efectivas semanales, cuando las necesidades del
servicio así lo requieran.

Artículo 8

 El monto que perciben los funcionarios del Banco de Previsión Social por
concepto de Compensación a la Persona (Renglón 011316), será el vigente
al 1º de enero de 2005, no sufriendo acrecimiento alguno excepto en los
porcentajes determinados por los aumentos generales de remuneraciones.
Dicha compensación se abatirá en la misma cifra en que se incremente el
salario, en oportunidad de producirse un ascenso en la carrera funcional
de los funcionarios que la perciban.

Artículo 9

 Los funcionarios del Banco de Previsión Social que perciban
compensaciones de acuerdo con el régimen transitorio previsto por el
artículo 563 de la Ley 16.170 de 28 de diciembre de 1990, podrán optar en
oportunidad que las necesidades del servicio así lo requieran y mientras
permanezcan en el ejercicio efectivo de las funciones que se reglamentan
por la extensión horaria a 48 horas semanales, en cuyo caso percibirán
una compensación complementaria del 17% (diecisiete por ciento) de la
asignación presupuestal, incluida la extensión horaria.

Artículo 10

 El Banco de Previsión Social concederá una única compensación adicional
de un 10% (diez por ciento) del sueldo básico de 8 horas efectivas de
labor de la escala de remuneraciones, por régimen de trabajo rotativo de
5 a 6 días de labor por uno o dos de descanso, al personal de enfermería
que actúe en la atención directa del paciente internado y al personal de
sanatorio que desarrolle sus tareas en el mismo, por el tiempo que
desempeñe efectivamente tales tareas y durante la licencia anual
reglamentaria.

(*)Notas:
Ver en esta norma, artículo: 11.

Artículo 11

 Autorízase al Banco de Previsión Social a abonar al personal de la
Unidad Salud que desarrolle sus tareas en régimen de trabajo rotativo de
cinco a seis días de labor por uno o dos de descanso (Art. 10), cuando el
turno se desarrolle en ocasión de feriados no laborables, una
compensación equivalente a un día de labor o a las horas que realicen los
días mencionados.

Artículo 12

 El Banco de Previsión Social concederá una compensación adicional de un
15% (quince por ciento), del sueldo básico de 8 horas de la escala de
remuneraciones, al personal de computación que desarrolle sus tareas en
el régimen de trabajo rotativo de cinco o seis días de labor por uno o
dos de descanso, por el tiempo que desempeñe efectivamente tales tareas y
durante la licencia anual reglamentaria. Esta retribución es incompatible
con la percepción de la compensación establecida en el artículo 17.

Artículo 13

 El Banco de Previsión Social otorgará a los funcionarios que cumplan
funciones de Análisis, Programación, Soporte Técnico y al personal
jerárquico del grado 4 al 8 inclusive que cumplan efectivamente dichas
funciones en servicios informáticos una compensación del 10% (diez por
ciento), del sueldo básico de 8 horas de la escala de remuneraciones.

Artículo 14

 Facúltase al Banco de Previsión Social a transformar los cargos de
Ayudantes en Ciencias Económicas Escalafón D Grado 11 ocupados por
Técnicos en Administración con título habilitante, en Técnico
Administración Escalafón B Grado 11.

Artículo 15

 Asígnase una compensación por trabajo permanente en zona turística a
pagar desde el 15 de diciembre al 15 de marzo, de acuerdo con la
siguiente escala:

a) funcionarios que se desempeñen en forma permanente en las ciudades de
Atlántida, Colonia, y Piriápolis, el equivalente al 10% (diez por
ciento), del grado 10 del sueldo básico de 8 horas efectivas de labor de
la escala de remuneraciones.

b) funcionarios que se desempeñen en forma permanente en la ciudad de
Maldonado, el equivalente al 13.4% (trece con cuatro por ciento), del
grado 10 del sueldo básico de 8 horas efectivas de labor de la escala de
remuneraciones.

Artículo 16

 Establécese un reintegro por gastos de guardería, a los funcionarios que
cumplen tareas en el interior del país por menores a su cargo de hasta
cinco años, con un tope individual y por menor, del 30% (treinta por
ciento) de la base de prestaciones y contribuciones vigente. El
Directorio del Banco de Previsión reglamentará este beneficio.

Artículo 17

 Facúltase al Banco de Previsión Social a otorgar al personal que
desempeña tareas de soporte tecnológico una compensación de dos unidades
reajustables por día de servicio efectivamente provisto en modalidad de
disponibilidad extendida, restringido a un tope máximo de 15 días
mensuales.

Artículo 18

 El Fondo de Participación creado por el Art. 439 de la Ley Nº 16.320, de
17 de noviembre de 1992 se integrará con el 30% (treinta por ciento) de
las obligaciones tributarias, excepto las multas por defraudación,
percibidas en más por el Banco de Previsión Social como consecuencia de
las auditorías, determinaciones tributarias, inspecciones y actuaciones
realizadas por sus funcionarios.
Dicho fondo se distribuirá cada cuatro meses entre los funcionarios
presupuestados y contratados que presten efectivamente funciones en el
Organismo y en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sin perjuicio
de lo dispuesto en el Art. 439 de la Ley Nº 16.320, de 17 de noviembre de
1992, en la forma que a continuación se dispone:

a) Un 70% (setenta por ciento) por partida fija y un 20% (veinte por
ciento) en proporción al sueldo básico y a la evaluación del desempeño
para los funcionarios del Organismo, de acuerdo con la reglamentación que
dicte el Directorio.

b) Un 10% (diez por ciento) para los funcionarios del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social en la forma y condiciones que éste determine
por vía reglamentaria.

Los recursos del fondo no podrán en ningún caso exceder del 1% (uno por
ciento) de la recaudación total anual del Banco de Previsión Social.

El Directorio del Banco podrá autorizar adelantos a cuenta con cargo al
cuatrimestre en curso, no pudiendo ser los mismos superiores a los montos
generados en el período.

En ningún caso el porcentaje asignado podrá incrementar la remuneración
del funcionario, de manera de superar el tope establecido en el Art. 21
de la Ley 17.556.

Artículo 19

 A los funcionarios que se les asignen tareas de docentes para los cursos
de capacitación del personal y que dicten los mismos, sin perjuicio del
cumplimiento de sus funciones habituales, tendrá derecho a la retribución
de las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 48 del Decreto
Nº 527/996, de 31 de diciembre de 1996 y lo reglamentado por la RD Nº
6-20/96.
Estas retribuciones son incompatibles con la percepción de horas extras y
cualquier otro régimen especial de retribuciones

Artículo 20

 Facúltase al Banco de Previsión Social a establecer un régimen de
dedicación compensada para los cargos de los niveles 2; 3; 4; 5 y 6,
creados por la reestructura Orgánico funcional aprobada por Resolución de
Directorio Nº E 9-1/92 del 31/12/92 que tiene por finalidad compensar la
dedicación en la persecución de la estrategia en condiciones tales que
las exigencias impuestas al funcionario exceden las obligaciones del
cargo. Esta dedicación es incompatible con el régimen de horas extras.
Los funcionarios incluidos en este régimen percibirán una compensación de
hasta 30% de la remuneración correspondiente a las funciones incluidas,
de acuerdo a la reglamentación que dictará el Directorio. En ningún caso
el porcentaje asignado podrá incrementar la remuneración del funcionario,
de manera de superar el tope establecido en el Art. 21 de la Ley 17.556.

Artículo 21

 Facúltase al Banco de Previsión Social a otorgar a los funcionarios del
Escalafón "R" el régimen por gestión estratégica, que tiene la finalidad
de compensar el compromiso personal con la organización a través de la
ejecución de acciones concretas de mejora de gestión que se produzcan a
partir de la vigencia de esta norma.
Para la evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos trazados y
la actuación de los funcionarios se instrumentarán los respectivos
indicadores de gestión.
Los funcionarios incluidos en este régimen percibirán una compensación de
hasta el 30% sobre la remuneración del cargo incluso sobre la dedicación
compensada. En ningún caso el porcentaje asignado podrá incrementar la
renumeración del funcionario, de manera de superar al tope establecido en
el Art. 21 de la Ley 17.556.

Artículo 22

 Facúltase al Banco de Previsión Social a realizar contratos de función
pública con el personal que actualmente presta servicios en el Organismo,
como empresas unipersonales contratadas por el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, cuyos contratos vencen en junio 2005, con el
objetivo de regularizar tal situación.

Artículo 23

 Facúltase al Banco de Previsión Social a realizar contrato de función
pública con el personal que desarrolla funciones en carácter de
Suplencias, en el Area de la Salud, de acuerdo a lo establecido en el
literal a) del Art. 4 de la Ley N° 16.127 de 7 de agosto de 1990, y la
modificación dispuesta en el Art. 573 de la Ley Nº 16.170 de 28 de
diciembre de 1990.

Artículo 24

 Facúltase al Banco de Previsión Social a realizar cambio de contrato de
función pública con el personal que se desempeña como Sicólogos Grado 10
Escalafón A, al Grado 8 Esc. A, a fin de quedar equiparados con los
Sicólogos presupuestados, de acuerdo a lo establecido en la R.D. Nº
11-12/2004 de fecha 21 de abril de 2004.

Artículo 25

 La estructura de cargos que regirá a partir del 1º de enero de 2005,
será la que se adjunta en el Anexo Estructura Organizativa que forma parte del 
presente documento.

(*)Notas:
 Ampliar información en imagen electrónica: Decreto Nº 605/005 de 
31/12/2005.

Artículo 26

 Decláranse de Alta Especialización las funciones correspondientes a los
cargos que se detallan a continuación:
Gerente de Asesoría en Informática y Tecnología
Gerente de Coordinación de los Servicios Informáticos
Gerente de Coordinación de Desarrollo
Gerente de Coordinación y Control de Operaciones
Gerente de Coordinación de Asistencia Técnica
Gerente de Administración de Contratos Informáticos Externos

Los mismos serán provistos mediante el procedimiento previsto para los
contratos de alta especialización de conformidad con las disposiciones
que regulan la materia, (Art. 22 del Decreto Ley 14.189 del 30 de abril
de 1974, Arts. 714 y siguientes de la Ley 16.736 de 5 de enero de 1996 y
normas reglamentarias).
El Directorio del Banco de Previsión Social fijará la remuneración de
estos cargos de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 5 del Decreto 303/996
del 31 de julio de 1996.

Artículo 27

 Créase 1 cargo de Gerente de Sucursal (Escalafón R, grado 004), como
última etapa del Plan de Reestructuración de Filiales del Banco de
Previsión Social, con el cometido de planificar, organizar, dirigir,
coordinar y controlar las sucursales y agencias del Interior.
Los Gerentes de Sucursal permanecerán en el destino asignado un mínimo de
un año y un máximo de dos años; vencido dicho plazo el Directorio le
podrá asignar otro destino para el cumplimiento de funciones similares en
otra Sucursal no percibiendo otra compensación por dicho traslado que la
prevista en el artículo siguiente.

Artículo 28

 En los casos de ascensos a cargos de Jefe y Gerente de Sucursal, que
supongan el traslado del funcionario y su radicación permanente en el
lugar de desempeño de sus funciones, el organismo le abonará mensualmente
el importe del alquiler de la vivienda hasta un máximo de 26 UR
(veintiséis unidades reajustables). En el caso de los jefes, que accedan
en el futuro y que perciban esta compensación, la misma continuará hasta
tanto desempeñen dicha función con un tope máximo de cuatro años.

Artículo 29

 Facúltase al Banco de Previsión Social a transformar los cargos de
Analista Programador del Escalafón B grado 8 ocupados por Ingenieros en
Sistema o Computación, Licenciados en Informática, Licenciados en
Análisis de Sistemas de Información, con título habilitante, en Técnico
III Informático, escalafón A grado 8.
Asimismo, se procederá al cambio de denominación de los cargos del
Escalafón A Grado 8 ocupados por Técnico III, Ingeniero en Sistema o
Computación, ajustándolos a la nueva denominación, Técnico III
Informático.

Artículo 30

 Los costos de la Unidad Salud y del Centro Educativo se considera
prestaciones a los fines del artículo 6º del llamado Acto Institucional
Nº 9 de 23 de octubre de 1979 y modificativas.

Artículo 31

 Autorízase al Banco de Previsión Social a contratar técnicos
profesionales suplentes en la Unidad Salud, con cargo a la partida
disponible en el Renglón 064301 del Presupuesto Operativo. De las
contrataciones realizadas deberá elevarse informes a la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto, Oficina Nacional del Servicio Civil y al
Tribunal de Cuentas, al 30 de junio y 31 de diciembre de cada ejercicio,
detallando nombre, especialidad, período de contratación, remuneración y
toda información adicional sobre lo actuado.

Artículo 32

 Facúltase al Banco de Previsión Social a establecer un régimen especial
de contratación de los servicios médico - asistenciales y de diagnóstico
y tratamiento, necesarios para el funcionamiento del Presupuesto de
Prestaciones y Transferencias, Subprograma 2.03 Prestaciones de la Salud.
Dicho régimen deberá contemplar los términos del artículo 34 y demás
disposiciones concordantes del T.O.C.A.F. El Banco de Previsión Social
reglamentará el procedimiento de contratación de precios y demás
condiciones técnicas requeridas para la adecuada prestación de los
servicios, debiéndose observar los principios de publicidad e igualdad de
los interesados. Cuando se ejercite la referida facultad, se dará cuenta
al Tribunal de Cuentas, a los efectos dispuestos por los artículos 211 y
siguientes de la Constitución de la República .

Artículo 33

 Autorízase al Banco de Previsión Social a disponer una partida
presupuestal de hasta $ 19.115.266 (pesos diecinueve millones ciento
quince mil doscientos sesenta y seis), para el desarrollo de los
cometidos establecidos en los numerales 9), 10), 11) y 12) del artículo
4º de la Ley Nº 15.800, de 17 de enero de 1986. Esta partida se ajustará
en la misma ocasión y con los mismos criterios que las adecuaciones
presupuestales establecidas en el presente decreto.

Artículo 34

 Facúltase al Banco de Previsión Social a los efectos de dar cumplimiento
a lo dispuesto por el Art. 9 de la Ley 17.296 del 21 de febrero de 2001,
modificativas e interpretativas (de protección al discapacitado) a
establecer las normas de empleo selectivo para esos casos -previo informe
favorable de la Oficina Nacional de Servicio Civil y de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto. Obtenido el mismo regirá la partida aprobada,
lo que deberá ser comunicado al Tribunal de Cuentas para su
conocimiento.

Artículo 35

 El Banco de Previsión social podrá implantar un régimen de destajo,
cuando las necesidades del servicio así lo requieran y durante el tiempo
que sea indispensable.

Artículo 36

 Serán aplicables a los funcionarios del organismo las normas vigentes
para la Administración Central en materia de horas extras, trabajo
nocturno, viáticos, aguinaldo, subrogación y cambio de escalafón.
La realización de trabajo extraordinario en aquellas tareas
excepcionales, imprevistas, urgentes y que resulten imprescindibles para
el normal funcionamiento de los servicios y que no puedan ser compensadas
con horas y días libres de descanso, serán efectivamente pagas previa
resolución fundada del Directorio.
El régimen de trabajo en horas extras no podrá exceder de una hora y
media o dos horas diarias, y de veintiséis o cuarenta horas mensuales de
acuerdo al régimen de seis u ocho horas diaria que el funcionario realice
respectivamente.
En caso de regímenes horarios distintos a los mencionados dichos topes
equivaldrán proporcionalmente al establecido para el de ocho horas.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los respectivos jerarcas
podrán autorizar un régimen excepcional cuando no se pueda disponer del
personal extra necesario para evitar la pérdida de material de fácil
deterioro o que comprometa el resultado técnico de un trabajo.
El trabajo en régimen de horas extras durante los días inhábiles no podrá
ser superior a las cuatro horas diarias, que se imputarán para el cálculo
del límite máximo mensual establecido precedentemente.
Sólo podrán realizar horas extras en este caso aquellos funcionarios que
en la semana inmediata anterior hubieran cumplido normalmente la jornada
ordinaria de trabajo, excepto en los casos en que hayan gozado licencia
por enfermedad.

Artículo 37

 Autorízase al Banco de Previsión Social a abonar a los funcionarios que
se afecten a tareas de cajeros, una compensación mensual que se liquidará
en forma proporcional al tiempo en el que cada funcionario cumpla dicha
función, con relación a los programas totales de pagos o recaudación
mensual, con el tope de $ 1.636 (pesos mil seiscientos treinta y seis),
la que se ajustará en oportunidad de los aumentos generales de las
remuneraciones.

Artículo 38

 Los funcionarios del Banco de Previsión Social comprendidos en lo
dispuesto por el artículo 103 de la llamada Ley Especial Nº 7, de 23 de
diciembre de 1983, percibirán semestralmente el 100% (cien por cien), de
la prima por quebranto de caja, luego de deducidos los faltantes de
fondos producidos en el período, cuando el monto de lo depositado en el
Banco Hipotecario del Uruguay en sus respectivas cuentas individuales
alcance las 100 UR (cien Unidades Reajustables). Los titulares de las
cuentas cuyos saldos superen las 100 UR (cien Unidades Reajustables),
podrán retirar el monto que exceda de dicho tope.

Artículo 39

 Los funcionarios afectados a tareas de pago, recaudación y supervisión
vinculada con las mismas tendrán derecho a la percepción de una
Compensación por Apertura de Caja:

A) CAJEROS PAGADORES: a los funcionarios que cumplan un mínimo de 7
(siete) jornadas de trabajo por mes, se les abonará un complemento por
los días que deban cumplir jornadas extra de pagadores de $ 136 (pesos
ciento treinta y seis).- Los funcionarios que cumplan más de 12 (doce)
días de tareas como cajeros, percibirán una compensación de $ 136 (pesos
ciento treinta y seis) por día adicional con un máximo de 6 días por
mes.

B) CAJEROS RECAUDADORES:  a los funcionarios que cumplan un mínimo de 7
(siete) jornadas de trabajo por mes, se les abonará un complemento por
los días que deban trabajar en tareas de recaudación de $ 54 (pesos
cincuenta y cuatro). Los funcionarios que cumplan más de 12 (doce) días
de tareas como cajeros, percibirán una compensación de $ 136 (pesos
ciento treinta y seis) por día adicional con un máximo de 6 (seis) días
por mes.

C) PERSONAL DE SUPERVISION: Además, percibirán una compensación de $ 55
(pesos cincuenta y cinco) por cada día que cumplan sus funciones
específicas.

Dichos importes se ajustarán en oportunidad de los aumentos generales de
las remuneraciones.

Artículo 40

 Los funcionarios afectados a tareas de pago, recaudación y supervisión
vinculada con las mismas, tendrán derecho a la percepción de una
Compensación por Quebranto de Caja:

A) CAJEROS PAGADORES: a los funcionarios que cumplan un mínimo de 7
(siete) jornadas de trabajo mensuales, se les abonará un complemento por
los días que deban cumplir jornadas extras de pagadores equivalente a
0,55 UR por día, de acuerdo al valor de la Unidad Reajustable vigente en
el mes que se efectuaron. Los funcionarios que cumplan más de 15 (quince)
días de tareas como cajeros por mes, percibirán una compensación
equivalente a 0,55 UR por día adicional con un máximo de $ 136 (pesos
ciento treinta y seis) por día con un máximo de 3 (tres) días por mes, de
acuerdo al valor de la Unidad Reajustable vigente en el mes que se
efectuaron.

B) CAJEROS RECAUDADORES: a los funcionarios que cumplan un mínimo de 7
(siete) jornadas de trabajo mensuales, se les abonará un complemento por
los días que deban trabajar en tareas de recaudación equivalente a 2/5
(dos quintos) de 0.55 UR por día.

Los funcionarios que cumplan más de 15 (quince) días de tareas como
cajeros por mes, percibirán una compensación equivalente a 0.55 UR por
día adicional con un máximo de 3 (tres) días por mes, de acuerdo al valor
de la Unidad Reajustable vigente en el mes en que se efectuaron.

C) PERSONAL DE SUPERVISION: Además, percibirán una compensación
equivalente a 2/5 (dos quintos) de 0.55 UR por cada día que cumplan sus
funciones específicas.

Artículo 41

  El Banco de Previsión Social deberá abonar a su personal, con ajuste a
las disposiciones legales vigentes, una retribución anual complementaria
por concepto de aguinaldo (Decimotercer sueldo), que será equivalente a
la duodécima parte del monto percibido por el funcionario por concepto de
remuneraciones sujetas a montepío, en los doce meses anteriores al 1º de
diciembre de cada ejercicio.

Artículo 42

 Los funcionarios del Banco de Previsión Social tendrán derecho a la
percepción de los siguientes beneficios.

1. - PRIMA POR ANTIGÜEDAD.- Esta prestación se regulará de acuerdo con lo
dispuesto por los artículos 12º a 16º de la Ley Nº 15.809 de 8 de abril
de 1986 y sus modificativas.

2. - PRIMAS POR MATRIMONIO Y NACIMIENTO.- Se abonarán de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 18 de la Ley Nº 15.767 de 13 de setiembre de
1985.

3. - PRIMA POR HOGAR CONSTITUIDO.- Esta prestación se ajustará a los
tramos y montos dispuestos por el decreto Ley Nº 15.728 de 8 de febrero
de 1985 y Ley Nº 15.748 de 14 de junio de 1985.

4. -  PRESTACION POR HIJO.- El pago se ajustará a lo dispuesto por los
artículos 26º, 27º y 28º de la Ley Nº 16.697 de 25 de abril de 1995.

5. - CONTRIBUCION POR ASISTENCIA MEDICA.- Se establece el pago de la
cuota mutual en el régimen de afiliación colectiva para todos los
funcionarios del Banco de Previsión Social. Para acceder a este
beneficio, los funcionarios deberán indicar, mediante declaración jurada,
no percibir por ningún medio la restitución de este importe directa o
indirectamente, ni ser beneficiario de Seguros Convencionales o del
Seguro de Enfermedad del B.P.S.

Artículo 43

 VIATICO POR ALIMENTACION.- El Banco de Previsión Social abonará a
aquellos funcionarios que realicen 40 horas efectivas semanales o más de
labor un Viático por Alimentación. El monto mensual del mismo se
establece en el 100% del monto establecido por dicho concepto para los
entes industriales y comerciales, $ 2.732 (pesos dos mil setecientos
treinta dos) a precios de abril 2005. Este valor se ajustará en las
mismas oportunidades que lo hagan las partidas correspondientes a
retribuciones personales.

Artículo 44

 Autorízase al Banco de Previsión Social a celebrar con su personal
convenios colectivos. En los mismos sólo se podrá incluir aspectos
salariales que hayan sido previamente acordados por la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto y la Mesa Sindical Coordinadora de Entes.

Artículo 45

 Los funcionarios que asistan directamente en sus tareas a Directores,
Secretario General, Gerente General, Director Técnico de ATyR y Gerentes
de Unidades de Nivel 1, mientras desempeñen efectivamente la referida
función, podrán percibir una compensación de acuerdo a lo previsto por
las R.D 18-1/95 y 41-33/95 modificativas y concordantes.

Artículo 46

 Facúltase al Banco de Previsión Social a establecer una compensación a
los Encargados de Agencias del Interior a partir de su designación por el
Directorio de acuerdo a lo previsto por la R.D. 29-4/93 Inciso 15.

Artículo 47

 Facúltase al Banco de Previsión Social a establecer una compensación a
los Fiscalizadores de A.T.yR. de acuerdo con los lineamientos y
procedimientos establecidos por las R.D. 29-72/93, R.D. 27-35/2000 y R.D.
24 -2/2003 del 30 de julio de 2003.

Artículo 48

 Facúltase al Banco de Previsión Social a establecer una compensación por
las tareas en la Guardería de acuerdo a lo establecido por la R.D.
42-14/93 Inciso 5, modificativas y concordantes.

Artículo 49

 ADECUACION DE LOS RUBROS QUE INTEGRAN EL PRESUPUESTO OPERATIVO, DE
OPERACIONES FINANCIERAS Y DE INVERSIONES.

1.- El Directorio del Banco podrá proponer al Poder Ejecutivo
adecuaciones de los Rubros 0 - "Retribución de Servicios Personales", y 7
- "Subsidios y otras Transferencias", con el fin de ajustar las
retribuciones de su personal, en períodos acordes con las disposiciones
legales vigentes.

Para ello se tendrá en cuenta la política del Poder Ejecutivo en la
materia, la variación del Indice General de Precios al Consumo
confeccionado por el Instituto Nacional de Estadística, las
disponibilidades financieras del Banco, así como los Convenios Salariales
que se suscribieran.

2.- Cada actualización de los ingresos y de las asignaciones
presupuestales de los rubros de gastos e inversiones se realizará
ajustando los duodécimos de cada rubro para el período que resta hasta el
fin del ejercicio de forma de obtener al fin del año las partidas
presupuestales a precios promedio corrientes del año.

3.- Dichos ajustes se realizarán en función de los aumentos salariales
dispuestos según el numeral 1 de este artículo, y de las variaciones
estimadas del Indice de los Precios al Consumo (IPC) y del tipo de cambio
promedio para el período de ajuste, que la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto comunicará a los Entes Industriales, Comerciales y
Financieros del Estado en un plazo no mayor de 15 (quince) días a partir
del incremento salarial.

4.- El Directorio del Banco de Previsión Social en un plazo no mayor de
30 días deberá elevar la adecuación presupuestal a la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto a efectos de proceder a su previo informe
favorable. Obtenido el mismo, regirán las partidas adecuadas, las que
deberán ser comunicadas por el Organismo al Tribunal de Cuentas dentro de
los 15 días subsiguientes para su conocimiento.

Artículo 50

 Facúltase al Banco de Previsión Social a incluir en el Presupuesto de
Inversiones, una partida extraordinaria, por única vez, por un monto de
U$S 988.000 (dólares estadounidenses novecientos ochenta y ocho mil) para
atender lo dispuesto en la Ley 17.869, Plan de Atención Nacional de la
Emergencia Social, y según lo establecido en la R.D. 12-71/2005.

Artículo 51

 Las siguientes asignaciones presupuestales incluyen partidas en moneda
extranjera las que están expresadas a la cotización de $ 25 (pesos
veinticinco), valor promedio de la divisa norteamericana correspondiente
al período abril-junio 2005 comunicado por la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto.

Presupuesto Operativo
Rubro 2 - Materiales y Suministros      U$S     828.058
Rubro 3 - Servicios No Personales       U$S   8.267.372
Rubro 7 - Subsidios y Transferencias    U$S     689.132

Presupuesto Inversiones -               U$S   9.591.925

Las asignaciones en moneda nacional están expresadas a precio de
abril-junio de 2005.

Artículo 52

 Las asignaciones de las partidas del Presupuesto de Prestaciones y
Transferencias, Subprograma 2.01 "Presupuesto de Prestaciones Económicas
a Pasivos"; Subprograma 2.02, "Prestaciones Económicas a Activos";
Subprograma 2.03, "Prestaciones de Salud"; Subprograma 2.04,
"Prestaciones Servicios Sociales"; Subprograma 2.05, "Transferencias a
Terceros", subrubros 7.4 y 7.3; y las del Presupuesto Operativo, Rubro 7
"Subsidios y otras Transferencias", en lo referente al subrubro 7.9
"Tributos Nacionales y Municipales"; del rubro 8 "Servicios de Deuda y
Anticipos"; y del rubro 9, "Asignaciones Globales", renglón
correspondiente a Sentencias Judiciales; Rubro 0 Renglón 065002 -Fondo de
Participación, Renglón 078116 - "Suplencias Directores Sociales", Renglón
078114, "Art. 5º Ley 15.900", Renglón 078105, "Licencia no gozada", no
tendrán carácter limitativo. El Organismo podrá adecuar sus montos de
acuerdo con las erogaciones efectivamente realizadas dando cuenta a la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto y al Tribunal de Cuentas.

En cuanto al Fondo de Participación en ningún caso podrá exceder el 1%
(uno por ciento) de la recaudación total anual del Banco de Previsión
Social.

Artículo 53

 Las trasposiciones de créditos asignados a gastos de funcionamiento
regirán hasta el 31 de diciembre de cada ejercicio.
Sólo se podrán trasponer créditos no estimativos y con las siguientes
limitaciones:
1. Los correspondientes a los Rubros 0 "Retribución de Servicios
Personales", y el subrubro 7.5 "Transferencias a Unidades Familiares" no
se podrán trasponer ni recibir trasposiciones de otros rubros, salvo
disposición expresa.
2. Los renglones del Rubro 0 "Retribución de Servicios Personales" podrán
trasponerse entre sí, siempre que no pertenezcan a los renglones de los
subrubros 01, 02 y 03 y se trasponga hasta el límite del crédito
disponible no comprometido.
3. Los renglones de los rubros 7 "Subsidios y otras Transferencias" y 8
"Servicio de Deuda y Anticipos" no podrán ser traspuestos.
4. El rubro 9 "Asignaciones Globales" no podrá recibir trasposiciones.
5. Los créditos destinados para suministros de organismos o dependencias
del Estado, personas jurídicas de derecho público no estatal y otras
entidades que presten servicios públicos nacionales, empresas estatales y
paraestatales, podrán trasponerse entre sí.
6. Las partidas de carácter estimativo no podrán reforzar otras partidas
ni recibir trasposiciones.
Las trasposiciones se realizarán como se determina a continuación:
1. Dentro de un mismo programa con la aprobación del Directorio y su
comunicación a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y al Tribunal de
Cuentas.
2. Entre diferentes programas, con la autorización del Directorio, previo
informe favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y posterior
comunicación al Tribunal de Cuentas.

Artículo 54

 Las inversiones se regularán por las normas dispuestas en el Decreto No.
342/997, de 17 de setiembre de 1997 y modificativos, excepto lo
concerniente a trasposiciones de asignaciones entre proyectos de un mismo
programa, entre rubros de un mismo proyecto, así como las modificaciones
entre componente nacional e importado que sólo requerirá la autorización
del jerarca del Organismo, dando cuenta dentro de los diez días
subsiguientes a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, quien en igual
plazo deberá comunicar al Tribunal de Cuentas.

Artículo 55

 Las ampliaciones de proyectos ya incluidos en el plan de inversiones,
las incorporaciones de proyectos no previstos en el mismo, las
trasposiciones de asignaciones entre proyectos de distintos programas y
las modificaciones de las fuentes de financiación, deberán ser
autorizadas por el Poder Ejecutivo con el informe previo de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto y del Tribunal de Cuentas.

Artículo 56

 El Banco de Previsión Social atenderá los gastos producidos por concepto
de erogaciones por adjudicación de viviendas a usufructuar por los
pasivos de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 43, 44, 45 y 46 de la
Ley 17.292 de 25 de enero de 2001 y el artículo 10 del decreto 425/002,
modificativas y concordantes.

Artículo 57

 Facúltase al Banco de Previsión a vender servicios a terceros y
publicaciones, tanto en el país como en el exterior, en materias afines a
sus cometidos legales. El producido de las prestaciones de dichos
servicios y venta de publicaciones será destinado exclusivamente a
solventar los gastos de operación o inversiones que demanden los
trabajos.
A estos efectos el Banco de Previsión Social incluirá en su Presupuesto
con la fuente de financiamiento "Prestación de Servicios a Terceros" el
preventivo de ingresos y egresos de dichas actividades.
El Directorio del Banco de Previsión dentro de los treinta días de
aprobado el presente Decreto deberá elevar a la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto y al Tribunal de Cuentas la apertura de los rubros de
ingresos y egresos correspondientes.

Artículo 58

 La inclusión de los funcionarios en cualquiera de los regímenes de
compensaciones previstos en las presentes normas así como su
correspondiente percepción, deberá estar sujeta a la previa existencia
del crédito presupuestal respectivo.

Artículo 59

 La contratación de personal de confianza en tareas de secretaría,
asesoría, etc. que realicen los Directores del Banco de Previsión Social,
a partir del 1º de enero de 2005, y por la duración de su mandato, no
podrá superar por mes y por Director el equivalente a una vez y media la
remuneración de un Ministro de Estado, no pudiendo adicionar a dichos
contratos, ninguna otra retribución en efectivo o en especie, tales como
horas extras, compensaciones y fondo de participación.

Artículo 60

 De conformidad con las disposiciones Constitucionales y legales
aplicables, mientras no se aprueben los presupuestos de los ejercicios
subsiguientes, el Banco de Previsión Social dispondrá de la prórroga de
las partidas aprobadas para este presupuesto. Asimismo se continuarán
aplicando las disposiciones presupuestales aprobadas.

Artículo 61

 El Organismo deberá tener presente lo dispuesto por el artículo 5º del
decreto Nº 425/992 de 8 de Setiembre de 1992, respecto a que
conjuntamente con la formulación de sus presupuestos, deberá rendir
cuenta de la aplicación del rubro correspondiente a los arrendamientos de
obra así como de las imputaciones efectuadas y de los remanentes.

Artículo 62

 Las disposiciones del presente Presupuesto regirán a partir del 1o. de
enero de 2005 salvo disposición específica en contrario.

Artículo 63

 Dése cuenta a la Asamblea General.

Artículo 64

 Comuníquese, publíquese, etc.-

TABARE VAZQUEZ - EDUARDO BONOMI - DANILO ASTORI
Ayuda